La crisis social y la actual pandemia han puesto en relevancia la fragmentación del sistema de salud chileno y la inequidad que éste genera. Parte integral de esta división se muestra en el acceso a tratamientos y medicamentos, donde se ha hecho patente la necesidad de abordar una política de medicamentos que le otorgue acceso universal a la población chilena en todas sus dimensiones. Una de las potenciales soluciones que se están discutiendo ante la inequidad en el acceso a los medicamentos y el alto gasto de bolsillo que presenta Chile en comparación con la región y los países de la OCDE, es la regulación de precios.
¿Cuán efectiva es esta solución?, ¿Cuáles son las aristas que se deben tener presentes al momento de regular los precios en el mercado de medicamentos? ¿Qué nos muestra la evidencia empírica internacional en esta materia?
Este foro pretende reflexionar frente a estas y otras preguntas en torno al acceso a los medicamentos y el alto gasto de bolsillo que conlleva nuestro sistema de salud. Diversas experiencias y aprendizajes internacionales ofrecen perspectivas para delinear el diseño y la ejecución de una política de medicamentos que aborde de forma efectiva las brechas de inequidad que hoy tiene el acceso a los medicamentos y, a su vez, fortalezca el sistema de salud y asegure el acceso oportuno a medicamentos en Chile.