Ciencia e innovación para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué necesitas encontrar?
Coronavirus Wikifarma Noticias Nosotros Nuestro trabajo Proyectos Eventos Alianzas Transparencia
Síguenos
en nuestras redes
Mantente informado
Recibe gratis nuestro contenido en tu correo, sobre innovación, ciencia y salud, mensualmente.
Síguenos
en nuestras redes
Ciencia e innovación
Entrevista en Radio La Clave: "Si no llegamos a una inmunidad de rebaño del 80%, de nada va a servir el esfuerzo"
12 de abril de 2021
Los ensayos clínicos y las vacunas contra el COVID-19, la inmunidad de rebaño y el proyecto de Ley de Fármacos II, fueron los principales temas abordados en Emprender Es Clave.
COMPÁRTELO POR

¿Por qué Chile destaca a nivel mundial en la adquisición de vacunas contra el COVID-19? ¿Qué se debe modificar para mejorar la cobertura de los medicamentos? ¿Cuándo se alcanzará la inmunidad de rebaño?

Preguntas como estas fueron las que María Elena Dressel y Roka Valbuena le realizaron a Mariela Formas, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF Chile), en Emprender es Clave de Radio La Clave.

En dicho programa emitido el 9 de abril, Formas fue consultada sobre la rapidez con la que las compañías pudieron formular las vacunas. 

"Este fue un desarrollo farmacéutico normal para la industria farmacéutica, pero visto en tiempo real por la población. Sin embargo, los estudios de la vacuna contra el SARS-CoV-2 se remontan al 2004", afirmó.

La vicepresidenta ejecutiva también destacó la gestión realizada por las autoridades para adquirir las dosis e iniciar un plan de vacunación. Asimismo, recalcó que el éxito de este proceso se debió a que los contratos los realizó directamente el Estado.

A su vez resaltó que nuestro país se posicionó como un lugar destacado para llevar adelante ensayos clínicos producto de la calidad de investigaciones e innovaciones que se han realizado durante los últimos años.

"Chile es el país de Latinoamérica con más ensayos clínicos. Alexis Kalergis, director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, es un científico de muy alto nivel que se la jugó con una vacuna experimental. Eso fue un acierto junto a su equipo de la Universidad Católica. Tenemos mucho talento que hay que fomentar".

El proyecto de ley de Fármacos 2, específicamente la regulación de precios de los medicamentos, fue otro tema de la entrevista. Los conductores del espacio cuestionaron sobre qué haría posible evitar que los pacientes y sus familiares recurran a campañas por los denominados "medicamentos más caros del mundo". 

La vicepresidenta ejecutiva del gremio explicó que dichos medicamentos son costosos porque requieren un desarrollo superior para realizar una terapia génica, es decir, modificación de ciertas células del paciente mediante la transfencia de material genético.

Sin embargo, respecto al tema más macro de los precios de los medicamentos aclaró que si en Chile existiera cobertura de los fármacos en los seguros, sean públicos como FONASA, o privados, como las isapres, esto no ocurriría. En esta línea, detalló:

"5,6% de los medicamentos de innovación tienen cobertura en Chile. En cambio, en los demás países de la OCDE, esta cobertura alcanza el 70%".

Por último, fue consultada sobre sus proyecciones para la pandemia aún en curso. Formas fue cautelosa al respecto e indicó que más allá de barajar plazos, es importante considerar la inmunidad de rebaño, entendida como "la protección de una determinada población ante una infección debido a la presencia de un elevado porcentaje de individuos inmunes en la misma", según señala el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP).

"Si no llegamos a una inmunidad de rebaño del 80%, de nada va a servir el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de Chile, la academia y el personal médico. Hay que seguir con el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social".

A continuación podrás escuchar la entrevista completa.

Emprender es Clave · Radio La Clave · 9 de abril de 2021
Contenido redactado por Cámara de la Innovación Farmacéutica bajo licencia Creative Commons