La ingeniera comercial sostuvo en ADN Hoy que “la ley Cenabast va en la dirección correcta, porque es un intermediador que es capaz de comprar a menor precio, y eso es efectivo”.
Pero, destacó que eso “implica que tanto las farmacias independientes como las cadenas, tienen que adherir voluntariamente, no es obligatorio“.
"En la medida que las farmacias aprovechen esta herramienta, efectivamente van a bajar los precios de la ciudadanía, pero si las farmacias no se adhieren, esto va a seguir igual", afirmó.
“Por eso es tan importante hacer cambios estructurales, y cambiar la discusión de precio a efectivas coberturas, a un sistema solidario, a un sistema donde los medicamentos, que son parte integral de los tratamientos, estén en los planes de salud”, aseveró.
Debido a que “los medicamentos no estén incluidos en los planes de salud, hay una diferencia radical en el precio“, concluyó.