Ciencia e innovación para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué necesitas encontrar?
Coronavirus Wikifarma Noticias Nosotros Nuestro trabajo Proyectos Eventos Alianzas Transparencia
Síguenos
en nuestras redes
Mantente informado
Recibe gratis nuestro contenido en tu correo, sobre innovación, ciencia y salud, mensualmente.
Síguenos
en nuestras redes
Legislativo
CIF en Radio ADN: Que los medicamentos no estén en los planes de salud, hace una diferencia radical en el precio
Originalmente por ADN Radio
24 de febrero de 2020
La vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de Innovación Farmacéutica (CIF), Mariela Formas, se refirió a la promulgada ley que amplía las facultades de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional Servicio de Salud (Cenabast) y que bajará precios de medicamentos.
COMPÁRTELO POR
ADN Radio
1 / 1
Mariela Formas, Vicepresidenta Ejecutiva CIF Chile
ADN Radio
Mariela Formas, Vicepresidenta Ejecutiva CIF Chile

La ingeniera comercial sostuvo en ADN Hoy que “la ley Cenabast va en la dirección correcta, porque es un intermediador que es capaz de comprar a menor precio, y eso es efectivo”.

Pero, destacó que eso “implica que tanto las farmacias independientes como las cadenas, tienen que adherir voluntariamente, no es obligatorio“.

"En la medida que las farmacias aprovechen esta herramienta, efectivamente van a bajar los precios de la ciudadanía, pero si las farmacias no se adhieren, esto va a seguir igual", afirmó.

“Por eso es tan importante hacer cambios estructurales, y cambiar la discusión de precio a efectivas coberturas, a un sistema solidario, a un sistema donde los medicamentos, que son parte integral de los tratamientos, estén en los planes de salud”, aseveró.

Debido a que “los medicamentos no estén incluidos en los planes de salud, hay una diferencia radical en el precio“, concluyó.

Originalmente fue publicado en
Nacional | ADN Radio - 20 de enero de 2020
CIF: Que los medicamentos no estén en los planes de salud, hace una diferencia radical en el precio
Palabras claves