“Para mi es una alegría estar presente por segundo año consecutivo en la inauguración de este encuentro científico, de conocimiento, arte y humanidades, que con el tiempo se ha convertido en un referente para el mundo. Este es un año en donde triplicamos la inversión en ciencia porque tenemos la convicción de que la ciencia y la tecnología es un pilar para el desarrollo. Chile tiene mucho que ofrecerle al mundo, no solo en materia prima sino en recurso intelectual, y una de las principales tareas que tenemos como Gobierno es promover ese recurso con una formación que invite a pensar desde la primera infancia”, señaló el Mandatario.
La presente edición de este congreso, el que es una importante plataforma de intercambio de ideas y pensamiento, tiene como eslogan “Sin Límite Real”, y su objetivo principal es abordar las oportunidades y desafíos que presenta el mundo virtual del Metaverso. Este año se presentarán más de 120 expositores en distintas regiones del país y durante seis días de extensión.
Durante la primera jornada, la Fundación Encuentros del Futuro realizó una intervención artístico - científica, la cual mediante el uso de Inteligencia Artificial, revivió digitalmente a Charles Darwin. El proyecto denominado “MetaDiálogos” fue realizado por un equipo multidisciplinario de investigadores nacionales, que logró entrenar un algoritmo para simular la conciencia y posibles respuestas del científico frente a problemáticas actuales.
Luego de la primera actividad, Mariela Formas, Vicepresidenta Ejecutiva CIF, destacó que “este evento es un lujo para Chile y es sumamente estratégico porque a través de él se le da visibilidad a la ciencia y la innovación como motor para el desarrollo del país. Es en estas instancias en que todos los actores podemos articularnos y promover una agenda común para fortalecer una estrategia nacional en torno a estas temáticas. Para CIF resulta clave ser socio de Congreso Futuro y seguiremos apoyando para potenciar a Chile como un polo de ciencia e innovación en la región”.
Verónica Ortuzar, Jefa de Proyectos CIF, agregó que el gremio quiere “contribuir en espacios que permitan fomentar un ecosistema de innovación que genere economía del conocimiento y que sea un aporte para el desarrollo del bien común en la sociedad, para un país más justo y equitativo”.
Para Francisca Rodríguez, Gerente de Investigación y Salud CIF, el Congreso Futuro es importante para el país porque facilita “la oportunidad de ser parte de un evento abierto al público con alcance regional y en el cual distintos expertos con amplio reconocimiento a nivel mundial puedan presentar sobre las nuevas tendencias en el ámbito no solo de la salud, sino que también en medio ambiente, cultura, educación, entre otros”.
Congreso Futuro 2023 se extenderá hasta el 21 de enero, y será transmitido en vivo www.congresofuturo.cl.
Más información en las redes sociales de la Cámara de la Innovación Farmacéutica, @cifchile.