Mariela Formas, Vicepresidenta Ejecutiva de CIF, relevó que para el gremio estos encuentros permiten convocar y detenerse a reflexionar acerca del rol de los distintos actores, los desafíos que presenta Chile y cómo poder abordarlos.
En este, participó el doctor Victor Montori, autor del libro “La Rebelión de los Pacientes”, el cual describe qué aspectos de la medicina actual presentan brechas para garantizar una atención adecuada, cuidadosa y atenta de los pacientes.
Durante el encuentro, Montori explicó que “tenemos que crear y mantener las condiciones para centrarnos en el cuidado. Si bien sin pacientes nuestras organizaciones no tienen ningún sentido de existir, prefiero pensar en el cuidado como el objetivo central de lo que hacemos”.
En la instancia también estuvieron presentes Fernando González, Director de la División de Prevención y Control de Enfermedades y Cecilia Rodríguez. González afirmó que el futuro de la salud en Chile requiere de espacios de capacitación y promoción de encuentros entre los equipos de salud y la comunidad. “Debemos avanzar hacia nuevos modelos de atención que respondan a las necesidades de las personas y junto con ellos construir una mejor salud”, dijo.
También se hicieron presentes el doctor Enrique Paris y la doctora Paula Daza, ex ministro y ex subsecretaria de Salud. Paris planteó la importancia de “saber escuchar y dejar hablar al paciente para crear el vínculo, siempre acompañado de una preparación técnica importante, capacidad de decisión y de evaluar los tratamientos”.