Ciencia e innovación para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué necesitas encontrar?
Coronavirus Wikifarma Noticias Nosotros Nuestro trabajo Eventos Alianzas Transparencia
Síguenos
en nuestras redes
Mantente informado
Recibe gratis nuestro contenido en tu correo, sobre innovación, ciencia y salud, mensualmente.
Síguenos
en nuestras redes
Noticias
Columna de Mariela Formas en El Mercurio: La innovación social como oportunidad
13 de abril de 2022
COMPÁRTELO POR

Las diversas crisis que estamos experimentando tienen enormes costos sociales y
económicos, y nos urgen a construir sociedades más resilientes. Sin embargo, las
crisis también son puntos de inflexión que abren oportunidades para nuevas formas
de organización social y, por cierto, para nuevos modelos negocios. El punto es
cómo ser partícipes de las oportunidades que vienen aparejadas a estos cambios y
no perdernos en el desconcierto que provocan.

Los modelos de economía compartida, propios de empresas como Uber o Airbnb,
surgieron de la crisis financiera de 2009, ocasión en que la tecnología permitió crear
mercados para recursos subutilizados justo cuando las personas buscaban con
urgencia nuevas fuentes de ingresos. La epidemia de SARS que sufrió Asia en 2002,
y que obligó a la población a quedarse en casa, activó con tal ímpetu el comercio
electrónico que China se convirtió en el epicentro de la innovación en torno al
comercio social. El enfoque más reciente de la crisis climática ha impulsado un
desarrollo significativo de la energía solar y eólica, de los autos eléctricos y de la
innovación en torno a alimentos más amigables con el ambiente. Ejemplo de esto
último son los sustitutos de alimentos de origen animal elaborados en base a
plantas, como los de Not Company.

¿Dónde está hoy la oportunidad para las empresas que buscan pivotar iniciativas
que agreguen valor y conecten con las necesidades de la sociedad?

La necesidad de abordar las inequidades sociales que ha agravado la pandemia
merece ser un punto focal. Los modelos de negocios poscrisis no sólo deben
reactivar los indicadores de productividad: deben desafiarse a hacerlo con la
adopción de nuevos enfoques basados en la innovación social, tomando iniciativas
que se hagan cargo de los problemas que enfrenta la sociedad y haciendo propias,
también, nuevas prácticas culturales que afectan positivamente la vida de las
personas. En otras palabras, los modelos de negocios deben ser capaces de ir más
allá de sus objetivos financieros, para abrir caminos que conduzcan a la creación de
valor social.

John F. Kennedy notó que la palabra “crisis”, en chino, se compone de dos
caracteres: uno representa peligro, y el otro, oportunidad. Puede que Kennedy no
haya sido un traductor acucioso, pero el fondo es bastante acertado: las crisis
imponen una elección y de esta elección depende transformar la amenaza en
oportunidad. En el escenario actual, vale la pena ser aún más claros: estamos en un
punto de inflexión crítico y la manera en que lo enfrentemos puede mejorar o
empeorar la construcción de nuestra sociedad por décadas.

Lee la columna del El Mercurio aquí: https://map.conectamedia.cl/index.php/clippingNews/view?id=24596652&email=264472&fromemail=1

SOBRE EL AUTOR
Vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF Chile).