Ciencia e innovación para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué necesitas encontrar?
Coronavirus Wikifarma Noticias Nosotros Nuestro trabajo Proyectos Eventos Alianzas Transparencia
Síguenos
en nuestras redes
Mantente informado
Recibe gratis nuestro contenido en tu correo, sobre innovación, ciencia y salud, mensualmente.
Síguenos
en nuestras redes
Noticias
Mujeres en la ciencia y su trayectoria universitaria
20 de febrero de 2023
COMPÁRTELO POR

En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde CIF Chile destacamos la historia de distintas mujeres a lo largo de la historia nacional, que han estado vinculadas a la ciencia a través de sus estudios y desarrollo de carrera. 

Eloísa Díaz y Ernestina Pérez - Doctoras 

A los veinte años se convirtió en la primera mujer estudiante de medicina de la Universidad de Chile y la primera médica de Chile y América Latina. Junto a ella inició sus estudios Ernestina Pérez, quien fue la segunda mujer en entrar a la facultad de Medicina y titularse de médica cirujana en la historia de Chile, lográndolo una semana después de Eloísa. 

En 1898 Díaz accedió al cargo de Médico Inspector de Escuelas Públicas de Santiago. Fue promotora de la vacunación obligatoria, de la atención dental en las escuelas y de la práctica de diversos deportes a nivel escolar, lo que la llevó a ser nombrada Médico Inspector de Escuelas Públicas a nivel nacional.

1 / 2

Griselda Hinojosa - Farmacéutica
Fue la primera mujer en ejercer dicha profesión con título universitario en el país obtenido en 1899. Cuando salió de la universidad, ejerció su profesión en la Botica y Droguería de Copiapó hasta 1909. Luego, junto a su marido, fundaron la Farmacia Manuel Antonio Matta, en Santiago.

1 / 2

Ligia Gargallo - Química

Doctora en Ciencias Química en 1934, se fue a Francia para trabajar en el Laboratorio de Química Física Pierre et Madame Curie y antes de volver a Chile realizó un doctorado en Bélgica, hecho que la incentivó a continuar sus estudios y doctorarse en Ciencias Químicas en la Universidad de Lieja. 

Es la formadora del laboratorio de Macromoléculas de la U. Católica. Miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias.

1 / 1

Cecilia Hidalgo - Bióloga

Tras entrar a Bioquímica en la Universidad de Chile, Cecilia fue la primera mujer en doctorarse en Ciencias de la misma universidad en 1969. Es la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Ciencias Naturales (2006). Lleva 60 años investigando el calcio y sus reacciones químicas en el cuerpo.

1 / 1

Silvia Saenger Luxoro - Química Farmacéutica 

Titulada en 1954 de la Universidad de Concepción. Su primer trabajo fue en el norte de Chile, en Potrerillos, en una compañía estadounidense. Tras eso, trabajó 35 años en la Universidad de Chile, primero en el Hospital San Borja, donde tenía a cargo el laboratorio donde se realizaban los exámenes para todos los pacientes. Fue docente por varios años en la Facultad de Medicina Hospital Arriarán formando a estudiantes de medicina, enfermería y obstetricia. Además, también realizó investigaciones en torno al Síndrome de Down en la misma facultad. Por esto y más, recibió reconocimiento del Colegio de Químicos Farmacéuticos. 

Se jubiló en 1990. Según su hija Verónica, su carrera profesional le dio grandes satisfacciones y el agradecimiento y reconocimiento de muchas personas que trabajaron con ella, su carrera moldeo su vida y también la de toda su familia, su hija se siente muy orgullosa de ella. Actualmente tiene 93 años y sigue activa con distintas actividades dentro de su comunidad.

1 / 3
Contenido redactado por Cámara de la Innovación Farmacéutica bajo licencia Creative Commons