Ciencia e innovación para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué necesitas encontrar?
Coronavirus Wikifarma Noticias Nosotros Nuestro trabajo Proyectos Eventos Alianzas Transparencia
Síguenos
en nuestras redes
Mantente informado
Recibe gratis nuestro contenido en tu correo, sobre innovación, ciencia y salud, mensualmente.
Síguenos
en nuestras redes
Salud
Precongreso 2º Encuentro Latinoamericano de Químicos Farmacéuticos para la Seguridad del Paciente
21 de julio de 2022
COMPÁRTELO POR

El miércoles 8 de junio se realizó el VI Congreso Internacional en Seguridad del Paciente, donde se desarrollaron paneles de conversación en torno a la evaluación de los desafíos y oportunidades de la intercambiabilidad de medicamentos a nivel regional. 

El encuentro contó con una apertura guiada por Fernando Torres, Director de la carrera de Química y Farmacia de la UNAB, nuestra Vicepresidenta Ejecutiva, Mariela Formas, y la Secretaria del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Chile, Javiera Palomo.

“La salud pública es un sistema que requiere un trabajo comprometido de alto estándar y la articulación de múltiples actores. En esta cadena, cada uno y cada una de los químicos farmacéuticos en Chile cumple un rol fundamental. Su aporte a la salud pública también radica en la capacidad de hacer redes, de trabajar articuladamente y poder colaborar con los distintos actores para una mejor salud”, señaló Mariela Formas en la reunión. 

La primera conferencia sobre la "Intercambialidad robusta, una mirada regional" fue llevada a cabo por el doctor Salvador Cabrera, de la Unidad de Terapias Personalizadas del Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

Luego, se dio paso al panel de discusión en este mismo tema con la participación de Heriberto García, Director del Instituto de Salud Pública de Chile, Patricia Silva del Comité de Normativa CIF y el Asesor de Gabinete de la Subsecretaría de Salud Pública Felipe Vera.

“Hay que relevar la necesidad de que si bien contamos con medicamentos seguros que según el ISP, tenemos que ver con ojos más objetivos el tipo de análisis que se está dando actualmente. Y hasta qué punto estamos coordinados con otros países a nivel latinoamericano en la realización de estos análisis y las regulaciones correspondientes. Como Gobierno en conjunto con el ISP estamos siempre atentos a lo que dice la sociedad civil y la sociedad científica. En el último tiempo, sobre todo con la regulación de bioequivalencia y lo que es la Ley de Fármacos I, estamos en un trabajo colaborativo para el análisis de los productos que aún no están con bioequivalencia. También estamos con los ministerios de otros países para ver cómo se han podido establecer reglas claras para revisar una bioequivalencia que pueda ser considerada a nivel latinoamericano. Hemos ido tomando medidas de mitigación a nivel ejecutivo que esperamos que puedan ser de fácil aplicación. Creemos que puede llevar a que los productos farmacéuticos de uso masivo, como los anticonceptivos para que tengan un constante análisis de la manufacturación y puedan entregar confianza y seguridad a la población en cuanto a efectividad”, añadió Vera.

El encuentro continuó con la segunda conferencia la "Resistencia microbiana", dictada por la Coordinadora de Gestión Clínica en la Clínica Alemana de Santiago, Nicole Salazar. 

Posteriormente, la cuarta conferencia fue sobre la "Isoapariencia, un desafío a todo nivel", bajo la cátedra de Marcela Rousseau, Farmacéutica hospitalaria del Garrahan, Argentina.

Finalmente, se realizó el panel de discusión sobre el tema previamente mencionada, el cual tuvo como participantes a Carmen Gloria Lobos del Subdepartamento de Farmacovigilancia de ANAMED Chile, el Líder de la Mesa de Regulaciones Farmacéuticas CIF Chile José Luis Cárdenas y el Presidente Regional de Santiago del Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G. Jorge Cienfuegos.

La instancia fue organizada por la Fundación para la Seguridad del Paciente, y patrocinada por la Universidad Andrés Bello, el Colegio Químicos Farmacéuticos y BQ de Chile, y la Cámara de la Innovación Farmacéutica. 

Revisa el Precongreso 2º Encuentro Latinoamericano de Químicos Farmacéuticos para la Seguridad del Paciente aquí.

Contenido redactado por Cámara de la Innovación Farmacéutica bajo licencia Creative Commons