La Municipalidad de Maipú, en colaboración con la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF), el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y Puentte Design, impulsaron hace unos meses el “Programa de Innovación para implementar soluciones con impacto en salud pública” cuyo objetivo es identificar e implementar soluciones de alto impacto que resuelvan las brechas post-pandemia respecto a diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes en una municipalidad.
Todo el programa cuenta con 3 etapas. La primera, de Design sprint, metodología que permite identificar soluciones y validar ideas con participación ciudadana, finalizó para dar paso a la segunda: la convocatoria abierta a Startups que propongan soluciones a los problemas identificados.
Es por eso que, el pasado miércoles 15 de diciembre se realizó la ceremonia de lanzamiento de los desafíos de innovación en salud de la Municipalidad de Maipú donde estuvo presente el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, y miembros de CENS y la CIF. El edil abrió la convocatoria a start-ups que busquen implementar las soluciones a estos desafíos. “Espero que de acá podamos sacar, no solo buenos diagnósticos, como lo hicimos en la primera etapa, sino que seamos capaces de convocar a mentes creativas que sean capaces y responsables de idear y ejecutar soluciones que mejoren de forma concreta la atención que estamos recibiendo en los CESFAM”, señaló el alcalde Vodanovic.
Los proyectos seleccionados recibirán mentoría y apoyo del CENS para su desarrollo durante seis semanas. Luego, a través de un comité evaluador compuesto por CENS, CIF y la municipalidad, seleccionará a el o los proyectos ganadores que recibirán financiamiento para su implementación.
La Vicepresidenta Ejecutiva de la CIF, Mariela Formas, estuvo presente en la instancia, y dijo que “este es un proyecto viene a reafirmar una convicción que muchos tenemos, pero que nos ha costado poner en práctica: y es que necesitamos trabajar colaborativamente para generar verdaderas transformaciones. Para nosotros ha sido una gran oportunidad desarrollar este proyecto en esta comuna porque de alguna forma representa los cambios que está viviendo Chile”.
Para el desarrollo del programa se ha llevado adelante un trabajo colaborativo para que las soluciones lleguen a la ciudadanía, por lo que la aplicación de la metodología innovadora de participación ha sido fundamental. “Uno de los pilares fundamentales de CENS es la innovación y qué mejor que implementarla junto con los mismos usuarios y equipos de atención primaria, impulsada además por el ecosistema de innovación y tecnología en salud. Este programa nos llena de satisfacción y estamos seguros será un gran aporte a la comunidad de Maipú”, sostuvo Carlos Núñez, Subdirector de tecnología y proyectos en CENS.
La última etapa del programa, de implementación de la solución, espera ser desarrollada a partir del primer trimestre 2022.
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS): busca contribuir al fomento y adopción de tecnologías de información en salud, impulsando en forma colaborativa el desarrollo de capital humano y dinamizando el ecosistema de innovación para mejorar la atención de salud de las personas.
Puentte: consultora con amplia trayectoria en temas de innovación y diseño estratégico con foco en las personas. Cuenta con experiencia en la co-creación de servicios y productos, procesos, modelos de negocios, experiencias y reinvención de estrategias empresariales y de organización.
CIF: Asociación gremial que representa a 25 compañías farmacéuticas de innovación con presencia en Chile. Busca contribuir a la discusión pública en salud y trabajar colaborativamente con distintos actores públicos y privados para aportar a fortalecer el sistema de salud nacional.