Entre el 16 y el 21 de enero se llevó a cabo en Chile el evento más importante de la región en materia de ciencias: Congreso Futuro 2023. La Cámara de la Innovación Farmacéutica estuvo presente como socio patrocinador, participando de diversas actividades durante toda la semana, como el evento inaugural con el Presidente de la República, diversas charlas y conversaciones, la inauguración de la semana en el Ex Congreso, una cena en La Moneda con el Presidente y otras autoridades, entre otras instancias.
En el discurso que dio en la ceremonia inaugural, el Presidente Gabriel Boric relevó este espacio y los desafíos que tiene Chile en la materia. “La ciencia y el conocimiento son el pilar de nuestro nuevo modelo de desarrollo”, señaló el mandatario. En este evento, además, los asistentes pudieron presenciar una entrevista digital de Charles Darwin, realizada por un equipo de investigadores que entrenó a un algoritmo para simular la conciencia y posibles respuestas del científico frente a problemáticas actuales.
Congreso Futuro, bajo el eslogan “Sin Límite Real”, este año abordó las oportunidades y desafíos que presenta el Metaverso. Asimismo, a mitad de semana se llevó a cabo el bloque "Secuenciación de la Salud" en el que distintos expositores abordaron temas de importancia para la industria tales como terapias innovadoras, sistemas de atención a pacientes, innovaciones en cáncer, entre otras.
En el contexto del congreso, la Cámara de la Innovación Farmacéutica organizó el encuentro “La Salud del Futuro”, una instancia en la que estuvo presente el Dr. Víctor Montori, relator del congreso, y para la que se convocó a distintos actores del ecosistema de salud, autoridades, representantes de la academia, directivos de los laboratorios asociados, organizaciones de pacientes, entre otros. Esto, con la finalidad de reflexionar sobre los desafíos del vínculo paciente - médico y los cambios culturales del sistema de salud. El doctor Victor Montori, autor del libro “La Rebelión de los Pacientes”, expositor del congreso, planteó qué aspectos de la medicina actual presentan brechas para poder garantizar una atención adecuada, cuidadosa y atenta de los pacientes.