Ciencia e innovación para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué necesitas encontrar?
Coronavirus Wikifarma Noticias Nosotros Nuestro trabajo Proyectos Eventos Alianzas Transparencia
Síguenos
en nuestras redes
Mantente informado
Recibe gratis nuestro contenido en tu correo, sobre innovación, ciencia y salud, mensualmente.
Síguenos
en nuestras redes
Salud
Revisa el Webinar "Antivirales, vacunas y patentes de medicamentos frente al desafío COVID-19"
04 de junio de 2020
El pasado 29 de mayo, Mariela Formas, vicepresidenta ejecutiva de CIF, fue entrevistada en el Webinar «Antivirales, vacunas y patentes de medicamentos frente al desafío COVID-19», organizado por la Universidad Finis Terrae (UFT).
COMPÁRTELO POR

El espacio fue conducido por Marco Antonio Núñez, PhD. Médico Salubrista y Académico de Salud Pública en la UFT.

Después integró el panel de conversación conformado por:

  • Prof. Sebastián Pavlovic. Mg. Abogado, ex superintendente de Salud. Académico Salud Pública, U. Finis Terrae.
  • Dr. José Miguel Bernucci. Mg. Médico Internista. Académico Medicina Interna y Salud Pública, U. Finis Terrae.
  • Dr. Gabriel Cavada. Doctor en Bioestadística. Académico Epidemiología, U. Finis Terrae.
  • Dr. Tomás Regueira. Médico Intensivista. Presidente de SOCHIMI. Jefe UPC CLC.

 

La colaboración en medio de la pandemia

«El propósito de CIF es que los pacientes en Chile tengan acceso a los medicamentos de innovación de última generación. No tiene sentido innovar en fármacos si no llegan a los pacientes que los necesitan», partió explicando Mariela.

En este sentido, señaló que la colaboración y el trabajo en conjunto ha marcado la pauta de acción durante las últimas semanas.

«Al inicio de la pandemia, lo primero que hicimos fue acercarnos a las autoridades a escuchar qué necesitaban y en qué podíamos colaborar sabiendo que lo que se venía iba a ser muy complejo. Ha sido muy bueno para el espíritu de colaboración que tiene un gremio», afirmó.

«Hoy tenemos más de 120 vacunas de las que destacan diez que están en un proceso más avanzado […] Una vacuna tiene un desarrollo en promedio de diez años, pero efectivamente en seis meses tenemos cinco o seis vacunas con pruebas en humanos», sostuvo.

«Para mí, como economista, no existe ninguna dicotomía entre salud y economía, porque cuidar la salud también es cuidar la economía. Es un tema de timing«, señaló.

¡Te invitamos a revivir el encuentro!

Webinar - "Antivirales, vacunas y patentes de medicamentos frente al desafío COVID-19"
Contenido redactado por Cámara de la Innovación Farmacéutica bajo licencia Creative Commons
Palabras claves