Probablemente, no. Las razones tras esto son muchas, especialmente la falta de difusión. Es por esta razón que el pasado 25 de junio, la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF Chile) realizó el seminario online “Cánceres raros en Chile”, para abordar variados temas sobre estos cánceres.
La apertura contó con palabras de Mariela Formas, vicepresidenta ejecutiva de CIF Chile, y del doctor Jorge Jiménez de la Jara, ex ministro de Salud (1990 – 1992), impulsor de la Ley Nacional del Cáncer y presidente del Foro Nacional del Cáncer.
“Se estima que hay 200 cánceres reconocibles y cada uno puede tener muchas subdivisiones según la vía metabólica, su particularidad genética o de la persona que lo sufre […] Lo que para Chile es un cáncer frecuente, en otra región del mundo puede ser muy raro, como puede ocurrir con el cáncer de vesícula”, afirmó.
Tras su palabras, el doctor Jiménez de la Jara le dio la bienvenida a Marcio Zanetti, Country Manager Brazil, Health Policy & Clinical Evidence, The Economist Intelligence Unit (EIU).
Zanetti fue el encargado de presentar el estudio “Cánceres raros en América Latina: desafíos y oportunidades actuales para su mejora”.
“El cáncer es la segunda mayor causa de muerte en la región y la expectativa es que crezca aún más”, señaló.
Frente a esto, el especialista de The Economist entregó cuatro factores que ayudarían a frenar esta proyección:
“El grupo de cánceres raros representan aproximadamente el 22% de todos los cánceres diagnosticados en el mundo”, indicó.
Después de la presentación de Zanetti, el oncólogo radioterapeuta, Nicolás Isa, moderó un panel integrado por destacados invitados:
• Carolina Goic, presidenta de la Comisión de Salud del Senado y autora del proyecto de la Ley Nacional de Cáncer.
• Sergio Becerra, jefe del Departamento de Manejo Integral del Cáncer y Otros Tumores del Ministerio de Salud.
• Carlos Gallardo, oncólogo médico de la Fundación Arturo López Pérez.
• Piga Fernández, presidenta de la Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas (ACHAGO).
• Cecilia Bolocco, presentadora de televisión y madre de un paciente con cáncer. Directora de Fundación Nuestros Hijos.
Cada uno compartió su visión y experiencia con el cáncer, ya sea porque lo ha padecido o trabaja en áreas vinculadas.
Desde la Cámara de la Innovación Farmacéutica los dejamos invitados a nuestros próximos encuentros que les informaremos a través de nuestros canales digitales.
Además, les agradecemos a nuestros patrocinadores que nos acompañaron en este encuentro y que se dedican a impulsar políticas públicas, investigaciones, atención a pacientes, entre otras líneas de acción vinculadas al cáncer. Ellos son:
· Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas (ACHAGO)
· Capítulo Chileno de Químicos Farmacéuticos de Oncología
· Oncoloop, Red de Pacientes Oncológicos