14 Enero 2025

CIF Chile y UDD promueven la confianza regulatoria como estrategia clave para la salud pública en Chile

  • Noticia

Generar un diálogo que propicie la colaboración, junto con destacar el estrecho lazo que existe entre el ámbito regulatorio y el acceso a medicamentos en la salud pública, fue uno de los objetivos principales del seminario “Innovación en la Regulación Farmacéutica”, organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo (UDD) y la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF Chile).

Como uno de los expositores principales, José Peña, ex asesor de Asuntos Regulatorios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), abordó los beneficios de la confianza regulatoria y la importancia de tener en cuenta el perfil epidemiológico de los países para fomentar el reliance.

En tanto, Agnes Chan, directora en HSA (Health Sciences Authority), habló de la experiencia lograda en Singapur en materia de regulación farmacéutica, país que- gracias al uso del modelo reliance y optimización de los tiempos de aprobación sin comprometer la seguridad ni la eficacia- hoy figura como un referente mundial en acceso a tratamientos innovadores y fortalecimiento del ecosistema biomédico, con liderazgo en terapias avanzadas, tecnología de vanguardia y colaboración internacional.

El encuentro contó, además, con la participación de destacados expertos del ámbito público, privado y académico, que dialogaron acerca de los desafíos y soluciones para fortalecer el ecosistema regulatorio en Chile, reflexionando sobre el impacto del modelo de confianza (reliance) en la salud pública.

La Dra. Catterina Ferreccio, directora del Instituto de Salud Pública (ISP) comentó que la regulación juega un rol clave en la meta institucional de potenciar la producción local de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas, con miras a enfrentar futuras pandemias con mayor capacidad. Esta visión también fue compartida por Juan Francisco Collao, jefe del Departamento de Políticas y Regulaciones Farmacéuticas del Ministerio de Salud de Chile, quien reiteró el compromiso del gobierno con el desarrollo de capacidades locales para incrementar la resiliencia ante nuevas crisis de salud pública.

Avanzar en una visión estratégica y colaborativa es clave para garantizar el acceso sostenible a medicamentos innovadores, recalcó la Dra. Francisca Rodríguez, gerente de Innovación y Salud de CIF Chile, quien profundizó en cómo el modelo reliance fortalece el ecosistema de salud e innovación al permitir que agencias locales, como el ISP, utilicen evaluaciones de organismos internacionales, optimizando tiempos y liberando recursos para fomentar terapias avanzadas, ensayos clínicos y generar una marca país confiable.

Heriberto García, director de Química y Farmacia de la casa de estudios, agradeció la convocatoria a este encuentro, una de las primeras actividades de esta nueva carrera, que tiene entre sus propósitos aumentar el vínculo entre los estudiantes y los principales actores del entorno regulatorio, así como con el ecosistema de salud en general, compromiso que reiteró Liliana Jadue Hund, Vicedecana de las Carreras de la Salud de UDD.

Mariela Formas, vicepresidenta de CIF Chile, cerró el seminario destacando la importancia de la colaboración entre la industria privada, el sector público y la academia para construir un sistema de salud sostenible y accesible. Resaltó que este tipo de diálogos son esenciales para alcanzar consensos y fomentar condiciones habilitantes para la inversión e investigación clínica en el país.