Gobierno
corporativo

La Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF) es dirigida por su directorio, que está integrado por siete miembros representantes de las empresas socias elegidos en asamblea general, siendo asignada la presidencia a quien obtiene la mayoría de votos.

El directorio cumple su mandato por dos años, con posibilidad de reelección, y su tarea es crucial para el cumplimiento del propósito del gremio, siendo encargado de representar a los asociados mediante un liderazgo con visión de largo plazo, lo que involucra: establecer objetivos, aprobar la planificación estratégica bianual, junto con crear políticas y procedimientos que aseguren la sostenibilidad del gremio.

La vicepresidencia ejecutiva es quien vela por el cumplimiento y ejecución de la misión de la CIF, a quien responden tres direcciones de la cámara. El equipo se estructura de forma que cada gerencia obedece a los ejes estratégicos del gremio.

Directorio CIF 2025-2027

Presidenta

Andrea Uribe

Pfizer

Licenciada en Administración de Empresas, tiene más de 15 años de experiencia en el sector farmacéutico. Inició su carrera como Product Manager en Janssen y en Pfizer ha desempeñado roles estratégicos como Regional Therapeutic Area Leady Specialty Care LATAM, además de ocupar distintos cargos en las áreas de marketing y comercial.

Primera Vicepresidente

Mélanie Paccot

Novartis

La Dra. Mélanie, médico cirujano graduada con honores de la Universidad del Desarrollo en Chile y con un Máster en Salud Pública y Gestión en Salud de la Universidad de New South Wales, se unió a Novartis en 2021 como Value Access & Commercial Head de Novartis Chile, tras ocupar el cargo de jefa de Enfermedades No Transmisibles en el Ministerio de Salud. Desde 2023 participa en el directorio de Coaniquem y en julio de ese mismo año fue designada representante para Chile en Novartis ACC, abarcando países de Centroamérica, el Caribe y América del Sur.

Segunda Vicepresidente

Esmeralda de Frutos

Bristol Myers Squibb

Bioquímica titulada en la Universidad Complutense de Madrid y con un Executive MBA del Instituto de Empresa. Se incorporó a Bristol Myers Squibb en 2015, donde actualmente está a cargo de la operación en Chile como Gerente General. Más de 20 años de trayectoria que incluyen cargos directivos en compañías globales como Celgene, Gilead, Roche, entre otras, consolidando una carrera destacada en oncología, inmunología y biomarcadores. Desde 2022 forma parte del equipo ejecutivo para América Latina en BMS y ha sido reconocida con diversos premios internacionales por su enfoque en innovación, transparencia y transformación organizacional. A lo largo de su carrera, ha encabezado lanzamientos comerciales exitosos en distintos mercados y ha participado activamente en iniciativas estratégicas junto a autoridades regulatorias y actores relevantes del sector biomédico a nivel global.

Tercer Vicepresidente

Arturo Echeverri

CSL BEHRING

Arturo tiene 20 años de experiencia a nivel regional en industrias de consumo masivo, dispositivos médicos y farmacéutico. Tiene un estilo de liderazgo que combina visión estratégica, ejecución disciplinada y una fuerte orientación a personas, diversidad e innovación.

Luego de ocupar roles de alta dirección en Johnson & Johnson entre 2010 y 2023, desde hace 2 años ocupa la posición de Gerente General de CSL Behring en Chile, liderando iniciativas en maximizar el diagnóstico y optimizar el acceso a tratamientos innovadores.

Directora

Jimena Olano

Johnson & Johnson

Máster en Administración de Empresas (MBA), cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado farmacéutico y de consumo. En Johnson & Johnson se ha desempeñado en diferentes cargos, tanto locales como regionales, liderando equipos en mercadeo, ventas y acceso.

Directora

Pierina Rossetti

Ferrer Chile

Licenciada en Administración de Empresas, cuenta con una consistente trayectoria de más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica. Ha desarrollado su carrera en puestos de liderazgo en compañías como Schering y Bayer, en Estados Unidos, Argentina y Chile.

Directora

Mónica Assef

Takeda

Ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que desde 2022 es gerente general de Takeda en el país. Previamente lideró la operación de Sanofi por 7 años.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en multinacionales farmacéuticas, de consumo y retail, como Chiletabacos, Falabella y GSK, y una sólida trayectoria en áreas comerciales y de marketing.

Vicepresidenta Ejecutiva

Mariela Formas

Cámara de la Innovación Farmacéutica

Ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de Simmons College, Boston. Con más de 15 años de experiencia en gremios y gerencias generales de empresas nacionales e internacionales, en diferentes sectores: industrial, manufacturero, agropecuario, medioambiental y telecomunicaciones, entre otros.

Miembro del consejo de la sociedad civil del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Innovación y Conocimiento. Mentora del Centro de Innovación UC y de Comunidad Mujer. Fue gerente general de la Asociación de Industrias del Plástico de Chile, desde donde impulsó la Ley de Reciclaje (Ley REP), fue Directora Ejecutiva del Comité Pro Reciclaje de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y estuvo a cargo del Grupo de Políticas Públicas de ICARE.

Equipo ejecutivo

Vicepresidenta Ejecutiva

Mariela Formas

Ingeniera comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de Simmons College, Boston. Con más de 15 años de experiencia en gremios y gerencias generales de empresas nacionales e internacionales, en diferentes sectores.

- Miembro del consejo de la sociedad civil del Ministerio de Ciencias, Tecnología, Innovación y Conocimiento.
- Mentora del Centro de Innovación UC y de Comunidad Mujer.
- Fue gerente general de la Asociación de Industrias del Plástico de Chile
- Directora Ejecutiva del Comité Pro Reciclaje de SOFOFA y estuvo a cargo del Grupo de Políticas Públicas de ICARE.

Gerente de Asuntos Públicos

Carlos Portales

Abogado de la Universidad de Chile y LL.M de la Universidad de Columbia. Ha desarrollado su carrera en materias regulatorias y asuntos gubernamentales, con énfasis en inversión extranjera, servicios y comercio internacional.

Cuenta con amplia experiencia en instituciones públicas y privadas, relacionamiento comercial y generación de alianzas estratégicas a nivel internacional.

Gerente de Innovación y Salud

Francisca Rodríguez

Médico Cirujano de la Universidad del Desarrollo, Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de los Andes. Realizó una estadía en la Colaboración Cochrane Iberoamericana el 2013 donde se capacitó en desarrollo de guías clínicas con metodología GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation).

Trabajó en la Secretaría Técnica GES del Ministerio de Salud, donde participó del proceso de incorporación de nuevos problemas de salud GES y en la implementación de un nuevo proceso para la elaboración de guías con metodología GRADE y luego como asesora de Gabinete del Ministro de Salud y de la División de Planificación Sanitaria el 2019.

Además asesoró en temas de acceso a la Cámara de Innovación Farmacéutica entre el 2015 a 2018. Docente investigadora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián. Ha realizado múltiples revisiones sistemáticas y guías clínicas como investigadora principal o co investigadora en subvención otorgada por OPS, FONIS y sociedades científicas en medicina.

Gerente de Comunicaciones

Marialí Bofill

Jefa de Comunicaciones

Ana María Dölz

Directora Ejecutiva Unidad Guía Transparenta

Pilar Fernández

Analista de Asuntos Públicos y Regulatorios

Ignacio Escobar

Jefa de Administración

Lorena Bahamondes

Asistente

José González

Subgerente Legal

Ignacio Thomas

Gestor de Contenidos

Vanessa Pinedo

Analista en Transparencia y Buenas Prácticas Empresariales

Pamela Labrín

Estatutos CIF Chile

Los Estatutos de la Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile establecen, entre otros, los fines que se propone el gremio, los medios económicos con los que cuenta y las condiciones de incorporación de sus asociados, junto a sus derechos y obligaciones.

A inicio del 2022, se llevó a cabo la última reforma a los Estatutos, la que fue acordada por la Asamblea General Extraordinaria de Asociados celebrada el 21 de enero de 2022, aprobada por la Subsecretaría de Economía y empresas de Menor Tamaño el 9 de marzo de 2022. En esta reforma se estableció la existencia del Sistema de Regulación Privada y de Resolución de Conflictos Gremiales, que estará orientado a resolver controversias respecto de las infracciones a las normas éticas de la Cámara. Este sistema asegura un procedimiento racional y justo, la debida defensa de los participantes y que las normas específicas que lo regulen sean aprobadas por la Asamblea General de Socios.

Descarga los Estatutos aquí