Ciencia e innovación para mejorar tu calidad de vida.
¿Qué necesitas encontrar?
Coronavirus Wikifarma Noticias Nosotros Nuestro trabajo Proyectos Eventos Alianzas Transparencia
Síguenos
en nuestras redes
Mantente informado
Recibe gratis nuestro contenido en tu correo, sobre innovación, ciencia y salud, mensualmente.
Síguenos
en nuestras redes
Noticias
Ciclo Conversatorios CIF: Chile hub de investigación clínica
Noticias
Cámara de la Innovación Farmacéutica convoca a mesa para abordar brechas de género en investigación biomédica
Salud
CIF y Ministerio de Educación inician trabajo para visibilizar las Enfermedades Raras, Poco Frecuentes, Huérfanas o de Difícil Diagnóstico
Noticias
CIF Chile, Municipalidad de Maipú, CENS y Geropolis presentan resultados de herramienta Sistam en el CESFAM Dr. Carlos Godoy
Noticias
CIF organiza encuentro con actores de la industria nacional e internacional para profundizar sobre los estándares ESG
Opinión: Paradoja y desafíos de la inteligencia artificial
Ciencia e innovación
¡Finalizó Congreso Futuro 2023!
Noticias
CIF realiza encuentro para reflexionar sobre el futuro de la salud en Chile
Noticias
CIF participa en la inauguración del Congreso Futuro 2023
Noticias
Ley de Cuotas de Género para Directorios: No hay una bala de plata - Columna Mariela Formas en El Mercurio
Noticias
Mariela Formas, Vicepresidenta Ejecutiva CIF, reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes por El Mercurio
Ciencia e innovación
Encuentro Anual 2022
Noticias
Firma convenio de colaboración con Colegio Químico Farmacéutico y Bioquímicos de Chile
Lanzamiento del Sistema de Autorregulación y Buenas Prácticas Gremiales UC
Noticias
Columna Mariela Formas "Confianza: La clave del desarrollo"
Puedes leer la columna completa aquí
Noticias
Ferrer Chile, único laboratorio farmacéutico certificado como empresa B Corp en Chile, se incorpora como socio a la Cámara de la Innovación Farmacéutica
Salud
Resumen Seminario "Brechas en trayectorias terapéuticas de pacientes adultos con cáncer de mama y pulmón en Chile"
Noticias
Carta a la Directora DF: "Sin propiedad intelectual, no hay innovación", por Mariela Formas
Noticias
Seminario “Brechas en Trayectorias Terapéuticas de pacientes adultos con cáncer de mama y pulmón en Chile”
Inscripciones aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScl_tDDiCtBm6pqZ7RktGsX0wv6ZWdOLrNVGhx3Ne12SUt6Jw/viewform El cáncer es la principal causa de muerte en Chile y se estima que causó 3.200 muertes adicionales en el país por el impacto del COVID-19 en 2021, y se proyectan 3.300 más entre 2022 y 2025. Los desafíos ante estas cifras son urgentes y requieren de un esfuerzo mancomunado de actores. Se presentará el estudio “Brechas en Trayectorias Terapéuticas de pacientes adultos con cáncer de mama y pulmón en Chile”, realizado con un multimétodo académico cualitativo y cuantitativo, por los investigadores del Programa de Estudios Sociales en Salud de la Facultad de Medicina- Clínica Alemana de la Universidad del Desarrollo, que devela las brechas que existen en trayectorias terapéuticas de pacientes adultos con cáncer de mama y pulmón en Chile, así como los determinantes sociales detrás de estas trayectorias. 
Economía
En vías de la Constitución, una nueva Colaboración
Noticias
Aniversario CIF: Comprometidos y renovados
Noticias
Sistema de autorregulación y transparencia: "Más allá de las buenas intenciones"
Economía
Transparencia: Clave en equidad de género y productividad
Ciencia e innovación
Lanzamos nuestro nuevo podcast: Suena Ciencia
Noticias
ABRIR PUERTAS
Ciencia e innovación
Conoce cómo funciona La Ruta del Paciente
Noticias
Cámara de grandes laboratorios refuta a cadenas de farmacias: “Todas tienen la posibilidad de acceder a los mismos precios del sector público”
Noticias
Comunicado de la CIF "Compromiso con la Transparencia"
Noticias
Columna de Mariela Formas en El Mercurio: La innovación social como oportunidad
Noticias
Colaboración público-privada da inicio a la implementación de innovador sistema que busca mejorar la gestión de los CESFAMs de Maipú
Noticias
Columna de Mariela Formas en el Diario Financiero: Brechas de género: Del diagnóstico a la acción
Columna en el Diario Financiero de Mariela Formas, Vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara de Innovación Farmacéutica | CIF
Noticias
Columna de Mariela Formas en El Mercurio: ¿Y el rol de los gremios en la generación del bien común?
  ¿Y el rol de los gremios en la generación del bien común? Por Mariela Formas, Vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara de la Innovación Farmacéutica | CIF
Noticias
Seminario reúne por primera vez a los expertos en desarrollo de vacunas
Con la apertura del Ministro de Salud se realizó el seminario “Vacunas Innovaciones que cambian la historia” organizado por la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF) y que reunió por primera vez a los expertos de los laboratorios líderes en vacunas, donde participaron Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson, GSK, Sinovac, y MSD, junto al Instituto Milenio de Inmunología de la Universidad Católica de Chile.
Noticias
Priorizar la ciencia: Mariela Formas en entrevista con La Segunda
El miércoles 15 de septiembre, La Segunda publicó una entrevista a Mariela Formas, Vicepresidenta Ejecutiva CIF, donde se refirió a temas como el impacto económico de la inversión en ciencia en Chile, cuál ha sido el rol que ha tenido el gremio en el proceso de vacunación contra el Covid-19, y la ausencia de puntos sobre I+D en los programas de quienes van por la carrera presidencial. “Si el país no prioriza la innovación en ciencia, no saldremos del subdesarrollo”, señaló.
Noticias
Laboratorio Chile | Teva se incorpora como socio a la Cámara de la Innovación Farmacéutica
A partir de este ingreso, el gremio continúa fortaleciendo el ecosistema de innovación farmacéutica y el trabajo articulado dentro de la industria de la salud. Esto con el fin de potenciar la investigación y desarrollo de nuevas terapias, así como el ciclo completo de los medicamentos de calidad, bajo altos estándares éticos y de transparencia.
Noticias
Actores de la salud elevan estándares de transparencia para regular la relación entre la industria y los pacientes
Bajo el Marco de Consenso Ético del Foro APEC se firmó en Chile un inédito acuerdo entre la industria farmacéutica y las asociaciones de pacientes, con lineamientos como la creación de fondos concursables para el desarrollo de proyectos de grupos de pacientes, la regulación de transferencias de valor y su documentación pública y la prohibición de donar o publicitar insumos médicos en actividades conjuntas.
Salud
Salud: ¿Gasto o Inversión?
Invertir en la salud de la población podría significarle a Chile un crecimiento económico adicional equivalente al 10% del PIB de aquí al año 2040. Este impacto de la salud en la prosperidad económica de los países, así como la oportunidad de incorporarla como una variable de inversión con beneficios económicos y sociales, fueron temas de discusión en el seminario “Salud: ¿Gasto o Inversión?”, presentado por la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF Chile) y que contó con la participación de Jaana Reemes, del McKinsey Global Institute.
Salud
Mira nuestro seminario "Ensayos Clínicos: ¿Qué nos enseñó la pandemia?", realizado este jueves 27 de mayo
Ciencia e innovación
El medicamento de Roche y Regeneron reduce un 70% las hospitalizaciones y muertes por Covid
Los resultados de la fase III del ensayo clínico también han demostrado una reducción de la duración de los síntomas del coronavirus.
Ciencia e innovación
ISP aclara: vacuna Pfizer BioNTech no provoca infección con COVID
La vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech SE sólo tiene fragmentos del material genético del virus, por lo que no causa la enfermedad ni el contagio por COVID-19. ¿Cuál es el porcentaje de eficacia después de la primera y segunda dosis? 
Ciencia e innovación
Paris anuncia la llegada de 89 mil vacunas Pfizer y que las dosis chinas lo harán a fines de enero
En la jornada de ayer también se distribuyeron para los funcionarios de la 'primera línea' que trabajan en las regiones de Valparaíso y Los Lagos.
Ciencia e innovación
Pfizer y BioNTech a la cabeza en carrera por la vacuna contra el COVID-19
La Unión Europea aprobó el 21 de diciembre la vacuna COVID-19 desarrollada por Pfizer Inc y BioNTech SE, mientras que Estados Unidos autorizó la vacuna de Moderna Inc el 19 de diciembre, la segunda para el país y la primera para la empresa a nivel mundial. Presentamos a continuación la información pública sobre la carrera para generar vacunas que contribuyan a poner fin a la pandemia de coronavirus, que ha matado a más de 1,7 millones de personas en todo el mundo.
Salud
Cómo desarrollar, producir y aplicar una cura al coronavirus en 12 meses: Mira nuestro Seminario "COVID-19: El camino hacia la vacuna"
Invitados nacionales e internacionales analizaron el proceso que actualmente se lleva a cabo en el desarrollo de vacunas y cómo la colaboración global contribuye a tener una candidata contra el coronavirus en tiempo récord.
Salud
Webinar «Antivirales, vacunas y patentes de medicamentos frente al desafío COVID-19» | 29 de mayo
La Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae (UFT) está realizando el Ciclo de Webinar “Conversemos sobre COVID-19”.
Economía
Chile conmemora Día Internacional del Ensayo Clínico y aporta a investigación para tratamientos contra el COVID-19
Actualmente, en el país se realizan cerca de 150 ensayos clínicos para diferentes enfermedades, principalmente ligadas a la oncología, pero también se incluyen el estudio de tratamientos para el COVID-19.
Economía
“Hay siete vacunas potenciales”, señaló Mariela Formas en Radio Oasis
La mañana de este martes, Marco Silva y Marcelo Comparini conversaron con Mariela Formas, vicepresidenta de la Cámara de Innovación Farmacéutica, quien se refirió a las potenciales vacunas contra el coronavirus y tratamientos que están en estudio para frenar la pandemia.
Economía
Liberación de patentes de medicamentos de uso experimental contra el Coronavirus abre oportunidades para las farmacéuticas en Chile
Mariela Formas, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de la Innovación Farmacéutica, explicó a Diario Financiero los alcances de la liberación de patentes.