Encuentro Anual de la Cámara de la Innovación Farmacéutica pone en el debate presidencial la importancia de la innovación en salud como base para el desarrollo equitativo y sostenible del país
- Noticia


Agradecemos a tod@s quienes nos acompañaron en el Encuentro Anual de la Cámara de la Innovación Farmacéutica 2025 – Innovación para el Desarrollo – y quienes lo siguieron vía streaming en latercera.com, media partner del evento. Este espacio, que año a año convoca a todo el ecosistema de salud e innovación, se ha transformado en una plataforma que impulsa el diálogo y trabajo colaborativo, y -que en esta oportunidad bajo el concepto “innovación para el desarrollo”- congregó a los representantes de los equipos económicos de tres de candidatos a la presidencia: Gonzalo Sanhueza (equipo de Evelyn Matthei), Nicolás Bohme (equipo Jeannette Jara) y Tomás Bunster (equipo de José Antonio Kast).
En el marco del conversatorio, moderado por Paulo Ramírez -periodista y productor ejecutivo de La Tercera- los panelistas abordaron temáticas respecto al crecimiento económico y la productividad, coincidiendo en la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada, aumentar la inversión en I+D, y fortalecer la eficiencia estatal. Debatieron además sobre cómo gestionar el gasto público en salud y presupuesto público, sin que se vean afectados los programas sociales.
Al concluir el panel, nuestra vicepresidenta ejecutiva entregó a los participantes el informe de #CIFChile “Salud + Innovación: 15 medidas para transformar el bienestar del país al 2030”, una hoja de ruta con propuestas concretas que buscan contribuir a un sistema de salud moderno, equitativo y sostenible. “Estas propuestas no buscan tener la última palabra, sino abrir nuevas conversaciones y nacen de la intención de poner al servicio del país nuestra capacidad técnica, nuestra experiencia y nuestra convicción ética de contribuir al bien común”; recalcó Mariela Formas.
En la apertura del encuentro, Mariela Formas resaltó el rol activo de los gremios en el aporte a las políticas públicas y en convertir la evidencia en acciones que mejoren la vida de las personas y aporten al desarrollo del país, junto con reafirmar el compromiso de la Cámara con la ciencia y la innovación al servicio del bien común, y destacar cómo se ha ido transformando en una organización propositiva, que impulsa políticas basadas en evidencia, promueve mejoras regulatorias y ha desarrollado iniciativas clave como una plataforma de transparencia pionera en la región, además de impulsar estudios y avances concretos en salud, entre ellos el modelo Reliance, los acuerdos de riesgo compartido, la modernización de la Ley Ricarte Soto y el fortalecimiento del Plan Nacional de Inmunización.
Anamaría Arriagada, presidenta de COLMED, compartió en la bienvenida del encuentro un saludo especial, reafirmando la disposición de nuestro gremio a articular instancias de trabajo colaborativo y subrayó la importancia de la ética empresarial en salud y la búsqueda de alianzas. Recalcó además la urgencia de reducir el gasto de bolsillo en medicamentos y de reconocer su valor como bien público.
Álvaro García, ministro de Economía, envió un saludo en video en el que felicitó a la Cámara de la Innovación Farmacéutica por su contribución al desarrollo en salud y destacó su labor colaborativa y transparente en acercar la ciencia a la comunidad y fortalecer las políticas públicas. Subrayó que la biotecnología y la innovación son motores del crecimiento económico y valoró el aporte de la Cámara en la construcción de una hoja de ruta para una Estrategia Nacional de Biotecnología orientada a impulsar la inversión y el desarrollo sostenible.
Andrea Uribe, presidenta del directorio de #CIFChile, cerró el encuentro destacando que Chile necesita una agenda de crecimiento que integre la innovación farmacéutica como pilar del desarrollo económico y social. Subrayó que la innovación en salud es una decisión económica y política, orientada a invertir en conocimiento, productividad y bienestar, y enfatizó que el país debe avanzar hacia un sistema de salud más eficiente, con mejor acceso a las terapias y un uso más equitativo de los recursos.
🔗 Ver artículo de “Sociales” en La Tercera
🔗 Revive el Encuentro y Conversartorio en Youtube @CIF-Chile
🔗 Descarga la propuesta: “Salud + Innovación: 15 medidas para transformar el bienestar del país al 2030”













































































































