Estudios

[Descargar] Caracterización del Gasto Público en Medicamentos a 10 años

  • Estudio

Realizado junto a la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, el estudio revela un crecimiento significativo del Presupuesto de Salud, que aumentó un 88% entre 2014 y 2024. Pese a ello, persiste una elevada carga del gasto de bolsillo para las personas, que representa un 62% del total del gasto en medicamentos. Este panorama sitúa a Chile como uno de los países de la OCDE con mayor dependencia del financiamiento privado en esta área.

ver más

[Descargar] FIFARMA W.A.I.T Indicator 2024

  • Estudio

El informe W.A.I.T Indicator 2024, publicado por FIFARMA, revela que los pacientes en América Latina deben esperar en promedio 4,7 años para acceder a tratamientos innovadores tras su aprobación por agencias regulatorias internacionales. El estudio analizó 365 moléculas aprobadas por la FDA y la EMA entre 2014 y 2023, enfocándose en cinco áreas terapéuticas clave y abarcando 10 países de la región, incluido Chile.

ver más

[Descargar] Informe de Recomendaciones para Generar una Política de Atracción de Ensayos Clínicos

  • Estudio

Chile tiene la oportunidad de aumentar la inversión en investigación y desarrollo (I+D) generando los incentivos correctos para la atracción de ensayos clínicos en el país, y con esto aumentar las capacidades locales con atracción de capital humano avanzado y encadenamientos productivos que lleven al fortalecimiento de las transferencias tecnológicas del sector salud. Este informe pone a disposición una serie de datos que muestran la posición en que se encuentra Chile en esta materia y da luces de cómo avanzar en una hoja de ruta que permita fortalecer el ecosistema de investigación clínica.

ver más

[Descargar] Informe de Acuerdos de Riesgo Compartido

  • Estudio

Con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Cámara de la Innovación Farmacéutica impulsó el desarrollo del primer estudio nacional relativo a la implementación de Acuerdos de Riesgo Compartido (ARC) en la adquisición de medicamentos, modelo de financiamiento innovador que busca el acceso a tratamientos de alto costo y la sostenibilidad del sistema de salud.

ver más