Estudios

[Descargar] Salud + Innovación: 15 medidas para transformar el bienestar del país al 2030

  • Estudio

El documento “Salud + Innovación: 15 medidas para transformar el bienestar del país al 2030” presenta la propuesta de la Cámara de la Innovación Farmacéutica para avanzar hacia un sistema de salud más equitativo, eficiente y sostenible. Las 15 medidas se organizan en cinco pilares: redistribución del gasto público, mejor evaluación de tecnologías sanitarias, eficiencia en las compras públicas, gestión para un acceso efectivo y condiciones habilitantes para la competitividad.

ver más

[Descargar] Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA) / Taller participativo de expertos sobre la evaluación de tecnologías sanitarias en Chile

  • Estudio

El “Taller sobre Cobertura y Acceso a Medicamentos Innovadores en Chile 2025” reunió a autoridades sanitarias, expertos en salud pública, economistas y representantes del sector privado para analizar los desafíos y oportunidades en la incorporación de terapias innovadoras al sistema de salud chileno. En este espacio, la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF Chile) tuvo una participación destacada como entidad organizadora y articuladora, promoviendo un diálogo técnico entre actores públicos y privados para identificar mecanismos sostenibles de acceso, evaluación y financiamiento de medicamentos de alto impacto.

ver más

[Descargar] Implementación de Acuerdos de Riesgo Compartido en Chile / White Paper: LSE Consulting, 2025

  • Estudio

Presentamos un avance del documento en desarrollo “Chile Risk Sharing Agreements (RSA) – Draft 2025”, que analiza la implementación de modelos de acuerdos de riesgo compartido para facilitar el acceso a terapias innovadoras en el sistema de salud chileno, equilibrando sostenibilidad financiera y equidad en el acceso a tratamientos de alto costo. En este contexto, la Cámara de la Innovación Farmacéutica desempeñó un papel clave como impulsora y colaboradora técnica, promoviendo el diálogo entre autoridades sanitarias, aseguradores y la industria farmacéutica innovadora para adaptar las mejores prácticas internacionales al marco regulatorio local.

ver más

[Descargar] Estudio de priorización del Plan Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes (2022)

  • Estudio

El “Taller de Priorización Nacional de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas (ER-EPOF-EH) 2021”, organizado por el Ministerio de Salud, tuvo como objetivo definir criterios técnicos y participativos para seleccionar las patologías que requieren atención prioritaria en Chile. En esta instancia, la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF Chile) tuvo una participación destacada como entidad colaboradora, aportando su experiencia en innovación biomédica, evaluación de tecnologías sanitarias y políticas de acceso equitativo a medicamentos.

ver más

[Descargar] Informe Final del Registro de Tratamiento y Seguimiento de Cáncer

  • Estudio

El “Informe Final del Registro de Tratamiento y Seguimiento de Cáncer” elaborado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) en el marco del Plan Nacional de Cáncer 2018–2028, propone las bases para crear un sistema nacional que registre y monitoree los tratamientos oncológicos en Chile. A partir del trabajo con expertos del sector público, clínico y privado —incluida la Cámara de la Innovación Farmacéutica, que impulsó y apoyó el desarrollo del estudio—, se identificó la necesidad de integrar información sobre terapias, resultados, calidad de vida y determinantes sociales de los pacientes.

ver más