Conoce a las finalistas y ganadoras
Categorías
Conoce a las finalistas en Investigación, categoría en que obtuvo el galardón principal Claudia Prieto
Alejandra Chaparro: Odontóloga, especialista en periodoncia y profesora titular en la Universidad de los Andes, ha enfocado su investigación en la relación entre salud bucal y enfermedades sistémicas como diabetes y Alzheimer.
Ingrid Ehrenfeld: Tecnóloga médica y doctora en biología celular y molecular, es profesora titular en la Universidad Austral de Chile. Ha desarrollado una carrera académica con más de 50 publicaciones en temas como cáncer, inflamación y reparación tisular.
Claudia Prieto: Ingeniera Civil Eléctrica y Doctora en Imágenes Médicas, es académica de la UC y ha desarrollado investigaciones en imágenes médicas y resonancia magnética. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente y su aplicación clínica en sistemas de salud se encuentra en fases experimentales.
Alejandra Chaparro
Directora investigación, Facultad de Odontología, Universidad de los Andes
Ingrid Ehrenfeld
Decana Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile
Claudia Prieto
Ingeniera Civil Eléctrica y Doctora en Imágenes Médicas
Conoce a las finalistas en Regulatorio e Integridad, categoría en que obtuvo el galardón principal Yasmina Viera
Andrea Abascal: Abogada especializada en derecho sanitario, dirige actualmente la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud. Ha participado en el diseño normativo de iniciativas como la atención domiciliaria y proyectos de salud digital.
Gabriela Novoa: Abogada y magíster en derecho privado, es gerenta legal de la Red de Salud UC CHRISTUS y académica en temas regulatorios. Ha asesorado procesos de cumplimiento normativo, incluyendo investigaciones clínicas, y participa activamente en docencia y divulgación jurídica.
Yasmina Viera: Abogada y magíster en Derecho Regulatorio, actualmente se desempeña como jefa de la División Jurídica del Ministerio de Salud. Desde ese rol, ha participado en la redacción de normativas relevantes como los reglamentos de la Ley del Cáncer y de Cuidados Paliativos, así como en decretos GES y acuerdos de riesgo compartido.
Andrea Abascal
Abogada especialista en temas regulatorios, Socia Bofill Mir Abogados
Gabriela Novoa
Gerente Corporativo Legal,Red de Salud UC CHRISTUS

Yasmina Viera
Jefa División Jurídica,Ministerio de Salud

Conoce a las finalistas en Ejecutivas, categoría en que obtuvo el galardón principal Priscilla Molina
Asise Fernández: Médico psiquiatra con magíster en salud mental comunitaria. Es directora ejecutiva de la Fundación ECPS, y ha desarrollado modelos territoriales con énfasis en infancia y enfoque de derechos, principalmente en zonas rurales.
Priscilla Molina: Administradora pública y MBA, lidera actualmente la Gerencia General Corporativa de Clínica MEDS. Ha encabezado la expansión del centro desde su especialización en medicina deportiva hacia una clínica de alta complejidad, promoviendo también iniciativas de transformación digital y de relación con pacientes.
Ekaterina Podnebesnova: Licenciada en lingüística, con MBA de UAI. Actualmente es directora de la fundación Acrux y de la AHK (Camera Chilena-Alemana). Ha impulsado proyectos de tecnóloga de transformación digital para prestadores de salud pública y privada.
Asise Fernández
Vice President Johnson & JohnsonMedTech, Southern Cluster

Priscilla Molina
Gerente General Corporativo,Clínica MEDS

Ekaterina Podnebesnova
Directora ejecutiva Argentina, Chile y Uruguay, Siemens Healthineers
Conoce a las finalistas en Compromiso Público, categoría en la que obtuvo el galardón principal Keryma Acevedo
Keryma Acevedo: Neuróloga infantil con amplia formación clínica, preside la Liga Chilena contra la Epilepsia, organización donde ha impulsado campañas de sensibilización y proyectos asistenciales.
Alejandra Pizarro: Médico cirujano con especialidad en salud pública y magíster en epidemiología, actualmente se desempeña como Health Attaché de la Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas en Ginebra. Ha participado en negociaciones multilaterales sobre salud global, como salud mental y preparación ante pandemias.
Natalia Serón: Abogada con formación en Chile y Estados Unidos, trabaja en la Fundación Pro Bono y es presidenta de la Fundación Cambiemos la Historia, dedicada a la promoción de la donación de órganos. Su trayectoria ha estado marcada por el activismo voluntario y la realización de campañas educativas.
Keryma Acevedo
Presidenta, Liga Chilena contra la Epilepsia
Alejandra Pizarro
Health Attachè, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
Natalia Serón
Presidenta de la Fundación Cambiemos La Historia y coordinadora de Organizaciones Sociales Fundación Pro Bono Chile
Conoce a las finalistas en Emprendedoras, categoría en que obtuvo el galardón principal Jocelyn Durán
Macarena Castro: Enfermera y magíster en cuidados paliativos, cofundó Audionautas, una clínica móvil especializada en otorrinolaringología. El proyecto busca resolver listas de espera en atención primaria trasladando atención médica directamente a los territorios.
Jocelyn Durán: Ingeniera comercial y fundadora de HoraSalud, una plataforma que digitaliza la asignación de horas médicas en centros públicos. La solución ha sido implementada en distintas comunas, con una propuesta que apunta a disminuir filas y aumentar la eficiencia.
Natalia Garrido: Ingeniera en administración y máster en innovación, es cofundadora de LIVA Company, una empresa chilena de biotecnología orientada a la producción de probióticos.
Macarena Castro
Gerenta de Operaciones, Sociedad Comercial Audionautas Limitada
Jocelyn Durán
Fundadora y Directora, HoraSalud
Natalia Garrido
Cofundadora y Directora Comercial, LIVA COMPANY SPA
Jurado:
Carolina Abbott
Gerente General de Mujeres EmpresariasPosee una formación ejecutiva -ingeniera comercial- que complementa su enfoque en fortalecer el ecosistema empresarial liderado por mujeres. En su posición actual, lidera iniciativas de formación y alto nivel directivo, impulsa programas de capacitación, apoyo a emprendedoras y proyectos de alto impacto orientados a promover la participación femenina en la economía y en roles de dirección [Perfil de LinkedIn].
Jorge Cienfuegos
Presidente Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de ChileDe formación químico farmacéutico, se ha especializado en el campo de la economía de la salud y políticas públicas en relación a medicamentos [Perfil de LinkedIn].
Paula Daza
Directora Ejecutiva Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud - Facultad de Gobierno UDDMédica cirujana, con magíster en Administración en Salud y diplomada en administración en salud e investigación médica. Fue Subsecretaria de Salud Pública entre 2018 y 2021, destacando por su rol en la gestión de la pandemia de COVID-19 [Perfil de LinkedIn].
Silvia Díaz
Presidenta Consejo Nacional CTCIDoctora en Química, ha desempeñado roles clave en la promoción de la ciencia y la tecnología en Chile. Fue ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación entre septiembre de 2022 y marzo de 2023, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo . Anteriormente, se desempeñó como directora científica de la Fundación Encuentros del Futuro, coordinando el Congreso Futuro, el evento de divulgación científica más grande de Latinoamérica [Perfil de LinkedIn].
Mariela Formas
Vicepresidenta Ejecutiva de la Cámara de la Innovación FarmacéuticaIngeniera Comercial y MBA de Simmons College, Boston, cuenta con más de 15 años de experiencia en gremios y gerencias generales de empresas nacionales e internacionales en diversos sectores. Ha liderado iniciativas para fortalecer la participación de mujeres en el mundo laboral y ha impulsado programas de liderazgo femenino [Perfil de LinkedIn].
Andrés Gomberoff
Decano de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología de la Universidad MayorFísico teórico con una destacada trayectoria en investigación, docencia y divulgación científica. Doctor en Ciencias por la Universidad de Chile, ha desarrollado investigaciones de alto nivel en gravitación y física de altas energías, con publicaciones en revistas internacionales de renombre. Fue vicerrector de Investigación y Doctorado de la Universidad Andrés Bello, donde también creó y dirigió la carrera de Ingeniería Física. Ha sido un activo divulgador científico, autor de varios libros reconocidos en Chile y el extranjero, y galardonado con premios como el Prisma y el Premio Nacional de Edición Universitaria de España, entre otros reconocimientos [Perfil LinkedIn].
Alexis Kalergis
Director Instituto Milenio Inmunología e InmunoterapiaBioquímico con MSc y PhD en Microbiología e Inmunología del Albert Einstein College of Medicine, realizó post doctorados en Albert Einstein y Rockefeller. Profesor Titular de las Facultades de Ciencias Biológicas y Medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile, además forma parte del Consejo Científico Asesor del ICGEB de la ONU y es miembro de la Academia Chilena de Ciencias.
Ha publicado más de 350 artículos, liderando el desarrollo de vacunas clave, una de ellas candidata contra el virus respiratorio sincicial (VRS) y otra contra el COVID‑19, usada masivamente en Chile. En 2024, fue reconocido como integrante del top 50 de científicos inspiradores de Cell Press [Perfil de LinkedIn].
Sergio Lavandero
Director del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS)Presidente del Instituto de Chile, además es Profesor Titular en las Facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de Medicina de la Universidad de Chile, y Profesor Adjunto en Cardiología del University of Texas Southwestern Medical Center. Con una trayectoria de más de 35 años en investigación biomédica, es especialmente reconocido por su trabajo en señalización celular aplicada a enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes. Ha publicado más de 300 artículos científicos y en 2022 recibió el Premio Nacional de Ciencias Naturales, reconocimiento que se suma a su nombramiento como investigador líder de Latinoamérica en investigación cardiovascular por Expertscape en 2020. Ocupa además la presidencia de la Academia Chilena de Ciencias desde 2024 [Perfil de LinkedIn].
María Paz Merani
Gerente Academia Mujeres EmpresariasCon más de 20 años de trayectoria en el desarrollo de formación corporativa, como responsable de la creación de la Academia de Mujeres Empresarias hoy lidera iniciativas estratégicas que potencian la formación de mujeres en posiciones directivas, destacando entre sus logros el diseño e implementación de programas de liderazgo con impacto en cientos de profesionales [Perfil de LinkedIn].
Ana María Montoya
Economista Escuela de Gobierno Universidad Adolfo IbáñezPartner en Butelmann Consultores desde 2015 e investigadora en el Instituto Milenio para la Investigación en Imperfecciones de Mercado y Políticas Públicas (MIPP) de la Universidad de Chile. Es Ingeniera Comercial con un Ph.D. en Economía (Universidad de Barcelona, 2017), un magíster en Economía Industrial (Carlos III de Madrid, 2012) y otro en Políticas Públicas (U. de Chile, 2008). Lideró como economista jefe la Unidad Anticarteles de la Fiscalía Nacional Económica (2012–2015) y fue economista en el Tribunal de la Libre Competencia (2009–2010).
Ha sido reconocida por Who’s Who Legal como una de las economistas de competencia más influyentes y participa activamente como docente y asesora en temas de regulación económica, competencia de mercado y evaluación de impacto [Perfil LinkedIn].
Jocelyn Olivari
Gerente de Innovación y Directora Ejecutiva Comité InnovaChile en CORFOEconomista de la Universidad de Chile, con un Ph.D. en Economía y Política de Innovación de la Universidad de Maastricht, cuenta con más de 20 años de experiencia en desarrollo productivo y políticas de innovación, incluyendo roles en el BID, el Ministerio de Economía, el Consejo Nacional de Innovación y la academia en la Universidad de Chile y la U. Adolfo Ibáñez. Actualmente lidera iniciativas estratégicas como la promoción de la economía azul, el apoyo a proyectos tecnológicos con foco en sostenibilidad y la implementación de incentivos como la Ley I +D [Perfil LinkedIn].
María Olivia Recart
EconomistaActual presidenta del capítulo chileno del Consejo Asesor Empresarial APEC, fue Rectora Nacional de la Universidad Santo Tomás (2019–2023) y ha ocupado cargos en directorios de empresas como Lundin Mining, Aclara Resources, Banco Santander, Esval y Essbio, además de integrar Comunidad Mujer. En el sector público se desempeñó como Subsecretaria de Hacienda (2006–2010), liderando el ingreso de Chile a la OCDE. En el ámbito privado, fue vicepresidenta de Asuntos Externos para América en BHP, donde impulsó relaciones institucionales y comunitarias [Perfil de LinkedIn].
Francisca Rodríguez
Gerenta de Innovación y Salud de la Cámara de la Innovación FarmacéuticaMédico cirujana con especialización en epidemiología, cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la salud pública y la evaluación de tecnologías sanitarias, destacando la aplicación de evidencia científica para la toma de decisiones en salud, con énfasis en la metodología GRADE para el desarrollo de guías clínicas. Ha trabajado en instituciones públicas y privadas, liderando proyectos que buscan mejorar la eficiencia y equidad en el sistema de salud chileno [Perfil de LinkedIn].
Carmen Román
Abogada / Directora de EmpresasAbogada y ejecutiva con amplia experiencia en el sector corporativo, como Directora en Grupo Patio lidera iniciativas estratégicas, gestiona equipos multidisciplinarios y promueve activamente una cultura de diversidad e inclusión. A lo largo de su trayectoria, ha participado en proyectos de gran impacto vinculados a gobierno corporativo y comunicación estratégica [Perfil de LinkedIn].
Francisca Valdés
Directora Mujeres EmpresariasBusiness Partner en SDK Impact Investing Funds y cofundadora de Mujeres Empresarias, organización pionera en conectar y visibilizar talentos diversos, que ha liderado por más de 20 años, siendo clave para desarrollar redes de networking, fortalecer habilidades directivas y fomentar la sostenibilidad y diversidad en directorios corporativos . También cuenta con formación en ESE Business School y vasta experiencia en estructuras de impacto e inversión estratégica [Perfil LinkedIn].

Ganadoras 2025
Investigación
Claudia Prieto
Ingeniera Civil Eléctrica y Doctora en Imágenes Médicas
Regulatorio e Integridad
Yasmina Viera
Jefa División Jurídica,Ministerio de Salud

Ejecutivas
Priscilla Molina
Gerente General Corporativo,Clínica MEDS S.A.

Compromiso Público
Keryma Acevedo
Presidenta, Liga Chilenacontra la Epilepsia

Emprendedoras
Jocelyn Durán
Fundadora y Directora, HoraSalud