8 Mayo 2025

Acuerdos de Riesgo Compartido: CIF Chile articula espacio clave para conectar innovación, sostenibilidad y acceso en salud

  • Noticia

Impulsar soluciones concretas para un acceso equitativo y sostenible a tecnologías sanitarias innovadoras, fue el objetivo central del seminario sobre Acuerdos de Riesgo Compartido (ARC), organizado por la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF), y que este 8 de mayo reunió a representantes del ámbito público, privado, académico y de organizaciones de pacientes.

En la apertura, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, destacó que los ARC son herramientas clave “para encontrar equilibrio y esperanza en la tensión entre los avances biomédicos y la capacidad de financiamiento del Estado”. Valoró, ademas, los avances alcanzados en los últimos dos años, resaltando el trabajo conjunto con The London School of Economics and Political Science (LSE) y el apoyo de CIFChile.

En esa misma línea, Mariela Formas, nuestra vicepresidenta ejecutiva, reafirmó el compromiso de nuestro sector con una política de salud transformadora y sostenida en el tiempo: “La industria farmacéutica no tiene sentido si no llega a quienes la necesitan”, afirmó. Y agregó que: “Hay que cambiar la forma de hacer salud pública, de interactuar entre el sector público y privado. Tenemos objetivos comunes, como lograr que la innovación farmacéutica tenga cobertura y llegue a las personas”.

En la presentación central, el profesor Panos Kanavos – director del Programa del Grupo de Investigación en Tecnología Médica del LSE y subdirector de LSE Health- recalcó la importancia de fortalecer la gobernanza, los marcos legales, la capacidad técnica y el desarrollo de pilotos estratégicos para avanzar en su implementación en Chile. Ademas, complementó su presentación con ejemplos de casos internacionales.

El encuentro contó, además, con la participación de Alain Palacios, economista del Departamento de Coordinación de Garantías y Prestaciones en Salud de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud Chile, quien expuso sobre los avances técnicos y normativos que el país ha alcanzado, incluyendo la publicación de los Lineamientos Técnicos y el primer ARC concretado en 2024.

El panel de conversación, en tanto, fue moderado por Panos Kanavos e integrado por Yasmina Viera Bernal (División Jurídica, MINSAL), Constanza Salas Ramos (Evaluación de Tecnología Sanitaria, MINSAL), Hector Hernandez (Cenabast) y Francisca Rodríguez (CIFChile).

Al cierre de la jornada, Mariela Formas destacó tres conclusiones claves para avanzar hacia una política sostenible de ARC:

➖ La necesidad de pilotar estas herramientas, adaptándolas al contexto local y no solo limitándose a replicar modelos externos
➖ Avanzar en el desarrollo de registros clínicos para monitoreo y seguimiento, especialmente en cáncer y enfermedades raras
➖ Generar institucionalidad con respecto a la confiabilidad de los acuerdos y la transparencia de este tipo de herramientas

Revive el seminario completo en nuestro Canal de YouTube  (clic acá)